¿Y tú con qué vas a vivir cuando te jubiles? Spoiler: con lo que planees desde hoy”

Hablar de retiro suena tan lejano que muchos lo pateamos como si fuera un balón. Pero la realidad es otra: si no planeas desde hoy, tu “yo del futuro” tendrá que vivir con lo que haya… si es que hay. En este artículo te explicamos de forma simple y sin rollos raros qué onda con las Afores, la famosa Modalidad 40, los PPR y cómo diseñar un retiro digno sin que tengas que vender tamales en la esquina a los 70 (a menos que te guste, claro).

CULTURA FINANCIERARETIROAFOREPPR

Yhitzaacc Gil

7/10/20252 min read

“¿Y tú con qué vas a vivir cuando te jubiles? Spoiler: con lo que planees desde hoy”

¿Te ha pasado que ves tu estado de cuenta de la Afore y piensas: “¿Eso es todo lo que llevo ahorrado? ¿Y cómo se supone que voy a vivir con eso?”? O quizás ni recuerdas en donde tienes tu Afore. Bienvenido al club.

En México, pensar en el retiro no es precisamente algo que nos enseñen en la escuela ni que platiquemos en las fiestas. Pero lo cierto es que, si no te ocupas hoy, el futuro puede llegar con chanclas y sin pensión.

¿Qué es una Afore y porqué debería importarte?

Las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) son donde se guarda tu dinero para cuando te jubiles. Si estás dado de alta en el IMSS o ISSSTE, ya tienes una. El problema: lo que se acumula ahí suele ser insuficiente. ¿Por qué? Porque se basa en tu salario registrado (y muchas veces reportado por debajo) y en aportaciones bajísimas. Spoiler: si crees que vas a vivir con eso… mala idea.

¿Qué es eso de la modalidad 40?

La Modalidad 40 es como meterle turbo a tu Afore. Si alguna vez cotizaste en el IMSS pero ya no trabajas formalmente, puedes hacer aportaciones voluntarias y seguir sumando semanas y aumentar tu pensión. Eso sí, no es barato, pero es una estrategia que vale oro si sabes usarla a tiempo. Secreto: si mandas un correo podemos asesorarte en esto. Bueno sigamos leyendo.

PPR: Planes Personales de Retiro

Ahora, si no quieres depender del gobierno (y seamos honestos, ¿quién quiere?), existe algo llamado PPR: instrumentos financieros donde tú decides cuánto, cómo y con qué frecuencia ahorras para tu retiro. Además, muchos ofrecen beneficios fiscales. O sea, puedes deducirlo en tu declaración anual. ¡Dos pájaros de un tiro!

¿Y entonces qué hago?

Empieza por conocer tu situación actual: revisa tu Afore, pregunta por tu número de semanas cotizadas, y haz cuentas. Después, planea una estrategia que combine lo mejor de ambos mundos: aportaciones a tu Afore, posible uso de Modalidad 40 y un buen PPR que te permita ahorrar sin dejar de vivir hoy.